Cómo cultivar jengibre en casa

Cómo cultivar jengibre en casa

Probablemente ya conozcas las excelentes propiedades curativas del maravilloso jengibre. Pocas plantas medicinales tienen una historia terapéutica como esta tanica raíz de limón, tan apetecible. ¿Te gustaría cultivar tu propio jengibre en casa? ¡Explicaremos cómo hacerlo!

¿Por qué es interesante cultivar tu propio jengibre?

1. Es fácil

  • Puedes ser una de las personas que piensa que el jengibre es una planta exótica que crece solo en el este. De hecho, no es una planta, sino una planta. rizoma que se puede plantar dentro de una casa Un tubérculo simple que es fácil de cultivar y puede usarse en ensaladas, salsas, rellenos e infusiones

2. Tiene excelentes propiedades terapéuticas

  • El jengibre es un gran antiinflamatorio, ideal, por ejemplo, para el síndrome premenstrual. Alivia la retención de agua y es un buen relajante, que también alivia el dolor.
  • El jengibre también nos ayuda a absorber mejor los nutrientes de los alimentos que comemos.
  • Es un gran digestivo.
  • Si comes un poco de jengibre con miel, ayudará a reducir las náuseas, los gases intestinales y eliminar los calambres estomacales. Una maravilla.
  • Si preparas té de jengibre, aliviará tu dolor de garganta , los síntomas de los resfríos e incluso la gripe. Es muy eficaz
  • Tomar un baño con aceite esencial de jengibre también ayudará a reducir el dolor en las articulaciones

Cómo cultivar jengibre en casa

1. Es tan fácil que te sorprenderá. Lo que se necesita es ir al supermercado y buscar una raíz de jengibre que parece ser la más hinchada y la más firme. Sin muchas arrugas y partes dañadas. Debe especialmente estar bien ampollado. La piel también debe ser brillante y de color beige claro

2. Luego tienes que preparar el suelo de la maceta Este último debe ser ancho. Debes saber que el jengibre crece con poca luz, casi entre el sol y la sombra. El suelo debe estar húmedo

3. El suelo debe ser fluido y contener una dosis de arena para tres dosis de suelo. En el piso de la olla, ponga piedras para que el agua pueda drenarse bien. Mezcle bien y llene la olla de barro hasta tres cuartos.

4. Ahora haga un hoyo en el suelo y ponga media raíz de jengibre en él. Busque los capullos de jengibre que son los que se sumergen en la tierra.

5. Una vez que esté listo, coloque la maceta entre la sombra y el sol, o bajo luz indirecta. Recuerde que al jengibre le gusta el calor, por lo que es mejor plantarlo en la primavera o el verano.

6. Asegúrate de tener un buen drenaje, para que puedas regar el jengibre un poco cada día, teniendo cuidado de no ahogarlo.

7. Las raíces del jengibre tardan más o menos 10 meses en crecer, cuando serán comestibles. Lo importante es dejar que la planta crezca durante otras dos semanas a partir del tiempo en que han aparecido los tallos y las hojas. Una vez que se acabe el tiempo, puedes ver si los rizomas han surgido en la tierra. Seguramente serán pequeños pero listos para comer.

8. Puedes plantar todo el jengibre que quieras. Con una luz suave y cálida y un poco de agua todos los días, obtendrás esa raíz sabrosa y picante en un año. No te decepcionará.


Tratamiento de aceite de oliva para fortalecer las uñas naturalmente

Tratamiento de aceite de oliva para fortalecer las uñas naturalmente

Sabemos todas las uñas son una parte importante de la belleza femenina, y es por eso que parece importante cuidarlas y limpiarlas regularmente. Sin embargo, las muchas tareas que hacemos en el trabajo o en el hogar, puede debilitar nuestras uñas y hacerlas quebradizas Este problema, extremadamente común, se ve favorecido por el uso de productos químicos para limpiar, por falta de higiene y por muchos otros factores s que pueden afectar la salud de las uñas todos los días.

(Remedios naturales)

4 Tés medicinales para dormir bien

4 Tés medicinales para dormir bien

Insomnio es uno de los grandes males de nuestro tiempo, ya que es el resultado del estrés, el sedentarismo, cenas hasta tarde y, tensión muscular, etc. abundante en este artículo vamos a compartir con ustedes las plantas medicinales que tienen la propiedad de relajar el cuerpo, y algunos consejos para contribuir a dormir mejor por la noche.

(Remedios naturales)